Los estragos de la pandemia se han hecho notar en todos los negocios, sean del tipo que sean. Algunos han mejorado su situación de forma exponencial gracias a establecer un plan de negocio adecuado a las circunstancias, ganando terreno y estableciéndose en ciertos nichos de mercado. Otros, por el contrario, han visto como su notoriedad se ha visto afectada y sus ventas han menguado.
Si esta última es tu situación, no te pierdas la entrada de este blog para conocer las claves para darle un giro a tu negocio y volverlo a relanzar.
1. Humaniza tu marca
A raíz de la crisis del COVID-19, las personas nos hemos vuelto más sensibles a todo lo que nos rodea y, en especial, a los estímulos que recibimos a través de internet, ya que es el lugar en el que más tiempo pasamos a lo largo del día, sea trabajando o en nuestro tiempo libre. Por eso, y después de que se haya vivido un hastío tan generalizo por parte de todos, se deben crear campañas de marketing en las que nuestro público objetivo este en el centro de ellas.
Es conveniente que entendamos las emociones de nuestros clientes y nos pongamos en el lugar de cómo perciben nuestro negocio. El objetivo de humanizar a tu marca se consigue a través de la creación de contenido más relevante y de mejor calidad con el que mejorar la interacción con el cliente y ofrecerle valor añadido. Apuesta por mostrar cómo es por dentro tu oficina y quiénes son tus trabajadores. Balay es el ejemplo perfecto para evidenciar el giro de imagen de marca hacia una humanización en la que su público objetivo se ve reflejada. Con su anuncio ‘Tengo a un amigo en Balay’ han conseguido meterse en la casa de todos los españoles. Con estas acciones lo que se pretende conseguir es, en última instancia, que se incrementen las conversiones.
2. Mejora el servicio de atención al cliente
Contar con un buen servicio de atención al cliente se ha vuelto crucial para mejorar la presencia de nuestro negocio en el mercado. Este servicio tiene que ofrecer respuestas rápidas y eficaces. A los usuarios no les gusta tener que esperar, quieren soluciones inmediatas a todos sus problemas. En este servicio se incluyen todos los canales posibles con los que el público objetivo se pueda comunicar con tu empresa, como a través del botón de WhatsApp de tu web, blogs, email, llamadas telefónicas…
Si los clientes encuentran en tu servicio de atención al cliente un espacio de confianza en el que se vean respaldados y sepan que van a encontrar información de valor, ganarás buena reputación y verás como tu negocio empieza a crecer.
3. Potencia al máximo tus redes sociales
Actualmente, si tu empresa no está en las redes sociales es muy probable que un segmento bastante amplio de la población no sepa de tu existencia. Hay muchos motivos por los que este tipo de canal puede beneficiar a tu negocio. Contar con un departamento de comunicación que sepa gestionar tus redes sociales te ayudará a estar presente en todo momento en el día a día de tus clientes y transmitir el mensaje de tu marca. Además, te servirá para anticiparte a tu competencia y ponerte por delante de ella.
Este punto esta muy relacionado con el concepto de humanizar tu marca, ya que actualmente y gracias a las redes sociales, los negocios se están sirviendo de los influencerspara promocionar sus productos. Y la verdad es que consiguen muy buenos resultados. Contratar los servicios de un profesional que se ajuste a los estándares y valores que tiene tu marca puede hacer que tu relevancia y repercusión en las redes sociales se dispare.
4. Reajusta tu presupuesto
Si tu empresa ha sufrido una crisis, lo más probable es que tu presupuesto haya variado, y, por ende, tu forma de gastarlo o invertirlo. Tómate un tiempo para conocer y reestructurar todos los gastos. Haz recortes si es necesario, tanto monetarios como de plantilla. Investiga si puedes conseguir nuevos inversores o financiación por parte de socios o de bancos. En este proceso te recomendamos que te involucres al máximo, y si es necesario, arrima el hombro y ponte a trabajar como cualquier miembro de tus trabajadores. En este tipo de momentos, hasta el último céntimo cuenta.
5. Aprovecha las debilidades de tus competidores
Conocer a tu competencia te permitirá desarrollar nuevas campañas de marketing, nuevos productos y servicios. Y no solo eso, sino que establecerás los precios de tus artículos en correlación a los suyos. Es importante que los monitorices para saber quiénes son, qué venden, cómo lo venden, qué os diferencia, cuáles son sus fortalezas y debilidades, qué motivaciones tienen…
También es importante que exista una competencia leal y que te tomes como un reto ganarles terreno en el sector. Tienes que ver a tu competencia como una motivación para mejorar tu negocio y aprovechar sus debilidades para imponer tu marca.
6. Y, sobre todo, mantén la calma
Relanzar un negocio puede parecer complicado al principio. Sin embargo, es importante dar un paso al lado y tomar aire y una nueva perspectiva sobre el rumbo que quieres darle a tu empresa. No te anticipes en tus decisiones y diseña un plan de forma minuciosa para tener claros los pasos que tu y tus trabajadores vais a seguir. Mantén la calma y se firme con tus nuevas ideas. De esta forma, el éxito está asegurado.