Una empresa que maneja un correcto control de su estado financiero está destinada al crecimiento continuo y puede llegar a alcanzar sus objetivos en muy poco tiempo. Es bien sabido que el área económica de un negocio es uno de los campos más complejos de manejar, pero, utilizando las tácticas correctas este trabajo será más fácil y efectivo.
El mundo empresarial está lleno de estrategias y recomendaciones para poder evaluar correctamente los movimientos económicos de una empresa, uno de los más importantes es el Plan de Tesorería. Pero ¿en qué consiste un plan de tesorería? ¿Cómo me puede ayudar?
¿Qué es un plan de tesorería?
Para conocer los beneficios que nos puede brindar este plan, primero debemos saber qué es y en qué ámbitos de la empresa influye.
Un plan de tesorería es un documento financiero que controla cada movimiento monetario de la empresa, es decir, refleja cada ingreso y egreso. Como su nombre lo dice, la tesorería está encargada de administrar el componente financiero (efectivo, inversiones, cobros, compras…), distribuir presupuestos y preverlo a corto, medio o largo plazo.
La liquidez es un punto que requiere suma atención en todos los negocios. Una tesorería bien implementada nos anticipa el futuro económico y nos ayuda a orientar las decisiones en la dirección correcta. Por el contrario, un plan mal ejecutado tendría como consecuencia el cierre de las actividades.
Importancia
El valor de necesidad de un plan financiero se divide en dos razones principales:
- Contar con una tesorería capaz de hacer frente a imprevistos económicos, evitando los mayores daños posibles.
- Conocer a detalle los movimientos reales de la empresa.
Pasos para seguir
Para elaborar correctamente un plan de tesorería es necesario contar con información completamente detallada de los movimientos financieros, los necesitaremos. Tu mejor aliado es Excel, aunque también existen plantillas online que puedes utilizar. Este documento se puede resumir en dos fundamentales pasos:
- El primer paso es separar completamente los pagos de los cobros y tener en cuenta lo que engloba cada uno.
Cobros: se originan por distintos conceptos, sea por venta o prestación de servicios y por otros ingresos fuera de la actividad inicial empresarial.
- Cobros por prestación de servicios o venta de productos: como su nombre lo dice, son esas transacciones que entran gracias a la comercialización de productos o servicios a nuestros clientes. Lo que debemos tomar muy en cuenta es que la fecha con la que esté ingresada en nuestro documento es el día que recibimos hacemos el cobro, no cuando se hace la venta, este plazo depende mucho de lo pactado por el cliente.
- Otros cobros: en nuestra hoja de plan también debe estar descrito los ingresos que no sean gracias a la actividad principal de la empresa. Por ejemplo: préstamos, inversiones, capital inicial, etc.
Pagos: los egresos del negocio se pueden catalogar en cuatro importantes razones. Compra de mercadería, pagos corrientes, pagos financieros, IVA.
- Pagos por compra de mercadería: se refiere a todo el dinero que sale en el gasto que incurren en la compra de productos necesarios para fabricar o comercializar los productos o servicios principales de la empresa.
- Pagos Corrientes: son pagos referentes a los gastos corrientes de nuestro negocio: salarios, seguridad social, publicidad, renovación o reparación, alquiler, etc.
- Pagos financieros: corresponden a gastos del sector bancario, pueden ser amortizaciones de préstamos, intereses y comisiones de banco. Como norma general son cuotas fijas mensuales.
Existe una característica especial fundamental en la venta o distribución de servicios y productos: los impuestos que estos reflejan. Estos también deben ser detallados en nuestro documento de tesorería.
Liquidación de IVA: Es fundamental recordar que un negocio comercial tiene sus tasas de impuestos que pagar. Sea en mensualidades o trimestrales, es necesario tomarlo en cuenta.
Estructura
Una distribución recomendable en nuestra hoja de calculo tendría la siguiente estructura:
- Saldo inicial
- Total cobros
- Total pagos
- Saldo neto
- Saldo final
Claves para tomar en cuenta
- Siempre tener en cuenta la fecha y el importe exacto en la que se del pago o cobro.
- Es necesario saber el origen de los cobros y los pagos, para su correcta clasificación.
- Este documento debe estar en constante actualización.
- Cuando exista saldos negativos, es necesario evaluar detenidamente las razones este valor
- Por el contrario, cuando los valores sean positivos es necesario evaluar posibles imprevistos que no se hayan considerado.
- Si tienes alguna duda, la mejor opción es buscar asesoramiento profesional.
Junto a Plan Negocios podrás desarrollar un optimo proceso de tesorería, que llevará a tu empresa a otro nivel de organización económica.