Plan de Negocio para un e-commerce

El e-commerce, aunque no es un modelo de negocios tan reciente, sí que nació con este siglo. Fue así que muchas empresas grandes y medianas, así como negocios minoristas, volvieron la mirada a este novedoso plan. Para quienes ya tenían una empresa física o un local, el e-commerce se convirtió en otra modalidad, sobre todo para vender a otras latitudes. Hasta aquí todo bien y el comercio online siguió creciendo paulatinamente. Pero con la contingencia sanitaria, los últimos años fueron decisivos para que se convirtiera en el modelo de negocios por excelencia. Hoy en día, es difícil encontrar un negocio o empresa que no recurra a la venta online… aunque hay que saber cómo hacerlo para triunfar en un mundo tan competitivo. Si no sabes cómo montar un plan de negocios para un e-commerce, aquí te decimos todo lo fundamental.

¿Por qué es importante contar con un plan de negocios para un e-commerce?

Seguramente tienes una idea, un servicio o un producto genial, que supera a la competencia (o incluso hay escasez de ella), en donde has mejorado, reinventado o creado algo. Hasta aquí todo perfecto, pero ¿por qué has sabido de muchos proyectos brillantes que no funcionan, aunque parecían magníficos? No hay una respuesta única, ya que hay factores tan variados como el miedo al fracaso, falta de dinero, no hay apoyo de personas clave, incluso el temor al cambio, entre otros. Pero en suma, lo que pasa es que en la gran mayoría de los casos lo que hace falta es un plan de empresa, tanto si es e-commerce como si es otro esquema de negocio.

El plan de negocios para e-commerce, que es el caso que nos ocupa, debe contar con los elementos necesarios en donde las ideas se cristalicen y tomen forma, apegados a lo real. Es común escuchar lo importante que es ser emprendedor, pero es un término que, a muchos, puede quedarles grande. Para conseguirlo es necesario seguir un proceso determinado y definido, saber preparar un plan de negocios es fundamental. Más que redactar un escrito con buenas intenciones, hay que establecer quiénes involucra, claves para lograrlo, la competencia que hay, por mencionar algunas. Y sí, involucra mucha información y datos, pero sin todo este bagaje, será casi imposible tomar decisiones y lograr solidificar tu negocio y sus metas.

Entonces, en tu plan de negocio para e-commerce empieza desde definir tu producto o servicio, el capital con el que cuentas para cada etapa. Debes establecer su estructura, estudiar el mercado, las estrategias de comercialización, cuánto tiempo invertirás y en cuánto tiempo generarás ingresos. Debe incluir la financiación, la asociación posible con otros inversionistas y claro, el planteamiento -y posibles soluciones- de problemas que pueden surgir.

¿En dónde encuentro una guía para montar un negocio para un e-commerce?

Lo anterior, aunque abreviado, puede parecer abrumador y hacerte desistir. Pero ¡aguarda! Por fortuna existen personas dedicadas y comprometidas que ya han creado un plan de negocios para e-commerce para llevarte de la mano paso a paso. En Plan Negocios te ofrecemos un amplio abanico de opciones a elegir, ¡incluso algunas de ellas son totalmente gratis! Por ejemplo, te ofrecemos el dossier gratuito de Ideas de Negocio para 2022. Ahí te mostramos las oportunidades y tendencias de este 2022 para tu e-commerce, por ejemplo, todo de manera práctica y resumida, para no liarte.

Otra opción más es nuestro Análisis Oportunidades de Negocios 2022, con herramientas para analizar las potenciales oportunidades de negocio y calcular la rentabilidad y riesgo. ¡Aprovecha la oferta, porque tiene un 80 % de descuento ya mismo! Tenemos también el pack -gratuito, por si hiciese falta- de Conseguir Inversores, un manual indispensable para estos tiempos. Así como otros más con importantes descuentos sobre Comprar un Negocio Existente y Comprar Franquicia en 2022.

Crea tu plan de negocio para e-commerce este 2022

En Plan Negocios nos interesa que triunfes y te unas al virtuoso círculo de emprendedores que comenzaron con una gran idea, y hoy la venden online a todo el mundo. ¿No tienes dinero para iniciarte? Te ofrecemos el Mini Plan de Negocio totalmente gratis, es un Plan de Negocio Súper Fácil para resolverte las dudas de forma básica y con un plan de negocio buenísimo. ¡Tienes que tenerlo! Otra opción es el Plan de Negocio Fácil 2022 Pack Básico: con poco, haz mucho de forma profesional, gracias a que es sencillo de usar gracias a sus plantillas. Aprovecha su descuento del 40 %.

Y si ya te estás adentrando de manera más profesional, está el Plan de Negocio Profesional 2022 que podrás aplicar para tu e-commerce porque es aplicable para cualquier tipo de empresa. Es una forma práctica y sencilla para empresas de todo tamaño con muchísimos gráficos y páginas de cuentas, también con importante rebaja. Y siguiendo con esta tónica, está el Plan de Negocio Premium 2022 con todo, absolutamente, incluyendo la planificación operativa, financiera, marketing, etc. Y está el Plan de Negocio a Medida, con información detallada para que cubras todos los aspectos, sin duda, será justo lo que necesitas.

Ten el Plan de Negocios ideal para tu e-commerce

En Plan Negocios te ofrecemos el Plan de Negocio ideal para tu e-commerce. Lo anterior es solo una pequeña parte de lo que tenemos para ti, porque en nuestra web encontrarás muchísimo más.  Ya sean temas como análisis de empresa, financiero, estratégico, de rentabilidad o de negocios, entre otros. No te quedes con las dudas y contacta a nuestros expertos desde nuestra web. Somos Plan Negocios y estamos seguros de que tu e-commerce será un negocio triunfador.

Cómo hacer un estudio de mercado para abrir un negocio

¿Qué es un estudio de mercado?

El estudio de mercado es el análisis sistemático y recopilación de datos para comprender y conocer mejor un mercado y su público. Recogiendo la información de una variedad de fuentes.

¿Quieres abrir un negocio? La investigación de mercado es esencial para cualquier empresa. Se trata de un paso obligatorio para plantear los objetivos empresariales y las expectativas de los clientes potenciales de la empresa. Pero ¿para qué sirve?

¿Para qué sirve?

El objetivo principal del estudio de mercado es validar la rentabilidad económica, es decir, valorar si un proyecto es rentable y capaz de lanzarse en el mercado en el que se quiere impactar. Demuestra la viabilidad de una actividad para maximizar los beneficios desde el principio, incluso atrayendo a posibles inversores. Por otra parte, nos permite anticiparnos a la respuesta de clientes y competencia.

Es esencial para lanzar nuevos productos o servicios, en muchas ocasiones, existe una brecha entre lo que las empresas quieren ofrecer y lo que los consumidores desean. De esta forma, se toman las mejores decisiones de marketing y proponen nuevas ofertas relevantes que se ajustan a las expectativas de los clientes del mercado en cuestión.

El mercado es el lugar donde la oferta y demanda se encuentran, tiene sus propias particularidades. En él, se refleja el entorno en el que opera la empresa, puede ser regional, nacional o internacional, continuo o estacional y muy diferente de un sector de actividad a otro.

La investigación de mercado también incluye el estudio de la oferta existente y de los competidores, de la demanda y de las expectativas de los clientes o futuros, además del estudio de los niveles de precio.

 

Etapas del estudio de mercado

Hay que identificar los puntos más importantes que conviene analizar antes de decidirse a lanzar una empresa y ponernos manos a la obra en la estructura.

Este tipo de estudio consta de las siguientes etapas:

  1. Definición del problema, objetivos y oportunidades.
  2. Investigación
  3. Obtención de información de datos
  4. Tratamiento y análisis de datos
  5. Interpretación de los resultados
  6. Acciones basadas en datos

Definición del problema, objetivos y oportunidades

En la primera fase, tenemos que identificar qué problema planeamos resolver con el estudio de mercado, a la vez que definir cuál es el objetivo de este. Estudiar cada una de las posibilidades y ver qué oportunidades nos plantea el mercado para poder lanzar nuestra empresa. Una oportunidad de mercado es aquella necesidad o interés que tiene un cliente y que una empresa puede aprovechar para satisfacerla de una manera rentable. Uno de los papeles fundamentales de una empresa es identificar esto y sacarle partido. Tener una buena visión de mercado es fundamental.

Investigación

Hay que decidir cuál es la metodología más correcta que se llevará a cabo para obtener todas las respuestas que necesitas y el estudio de mercado en profundidad. ¿Qué método es el adecuado? Encuestas, grupo focal, entrevistas… Lo primero que tenemos que tener claro es el presupuesto para la investigación. De ahí, elegir qué es lo que nos va a dar más resultados y mejor enfocados.

Obtención de información de datos

La investigación de mercado es la herramienta necesaria para la identificación y análisis completo de la información. Con el fin de mejorar la toma de decisiones relacionadas con el mercado.

¿Cómo extraemos esa información? A través de métodos de investigación primarios y secundarios.

  • Investigación primaria: es el método de investigación que realizas por tu cuenta, por medio de entrevistas, grupos focales o encuestas. Es una combinación de investigación cualitativa y cuantitativa. Es un proceso por el que las organizaciones o empresas emplean a un tercero para llevar a cabo estudios relevantes para recopilar datos.
  • Investigación secundaria: es la información que no es realizada por ti. Utiliza información organizada por fuentes externas, como agencias gubernamentales, base de datos, medios de comunicación etc. La fuente más inmediata es Internet.

Tratamiento y análisis de datos

Cuando se ha recopilado toda la información a través de los distintos métodos, se analizan los resultados en busca de la mejor opción. El objetivo es obtener aquellas ideas que sean más resaltantes. Que sean generadas por distintas fuentes y lograr contenidos de calidad.

Interpretación de los resultados

Una vez sacadas las respuestas que se buscaban, tras un análisis, hay que tomar las decisiones en función de los datos obtenidos.

Acciones basadas en datos

¿Cómo vamos a llevar a cabo la introducción en el mercado? Tenemos datos, resultados y fuentes fiables que nos han proporcionado una visión de mercado que no conocíamos antes. Ahora es el momento de llevarlo a cabo y poner tu proyecto en marcha.

La importancia del Plan Comercial

Trazar un buen plan comercial a medida permite estructurar una buena estrategia que cualquier emprendedor debería llevar a cabo para tener éxito en su negocio. Esto queda demostrado en diferentes estudios que aseguran que cerca del 71% de las empresas que más rápido han crecido, contaban con un buen plan comercial.

A través del él, se pueden concentrar los recursos disponibles para conseguir nuestros objetivos a corto y a larga plazo. Además, el plan comercial nos servirá de guía para despejar cualquier duda que pueda surgirnos a lo largo del proceso de desarrollo de nuestra empresa.

Si quieres saber más sobre la importancia que tiene para tu negocio la creación de un plan comercia, sigue leyendo este artículo.

¿Qué es un plan comercial?

Un plan comercial es un documento en el que se describen todas las estrategias que se van a seguir para lograr los objetivos y las metas que nos marquemos durante un tiempo determinado. Normalmente suele ayudar a las empresas a lanzar un producto nuevo al mercado y le servirá de guía sobre cómo proyectar la programación establecida y hacia qué público debería dirigirse.

Consejos para elaborar un plan estratégico comercial

La elaboración de un plan estratégico comercial es una tarea muy laboriosa, sin embargo, es conveniente que no nos extendamos mucho y seamos todo lo concretos que podamos al destacar la información principal. Hay que tener claro que la síntesis es una de las claves más importantes en el proceso de redacción, principalmente porque es un documento que debe ser revisado a lo largo del tiempo y adaptado a las nuevas necesidades de la empresa.

También es recomendable adaptar el lenguaje del plan a la audiencia que lo vaya a leer. Los inversores o los trabajadores de otros departamentos no tienen por qué saber los tecnicismos que tu manejas, por eso es adecuado no escatimar en explicaciones sobre el producto e incluso utilizar el apéndice del plan comercial para especificar más términos.

Cuestionar todo tu negocio e intentar darle respuesta a las incógnitas que puedan surgir te ayudará a desarrollar tu plan comercial y alcanzar los objetivos marcados. Eso hará que puedas definir las métricas que te llevarán al éxito. Simplemente necesitas tener una visión amplia de tus aspiraciones empresariales e intentar encontrar un camino que seguir para hacerlas realidad.

Ten claras tus aptitudes y no te dejes intimidar por la redacción del plan comercial. Tu eres el experto en tu negocio, por eso no dudes en que ya conoces todos los pormenores que debes incluir en el documento. Empieza por hacer un breve boceto de la estructura del plan en una página, y ve poco a poco ampliándolo con tus conocimientos.

Los 5 elementos principales del plan comercial

Un plan comercial puede plantearse de diferentes maneras dependiendo de los objetivos que nos marquemos y del tipo de empresa que seamos. Sin embargo, la mayor parte de ellos contienen los siguientes puntos principales:

  • Segmentación de nuestros clientes. Establece en este punto quiénes son tus clientes potenciales, cuáles son sus hábitos de compras, cómo de amplio es mi campo de acción en el mercado, cuanto estarían dispuestos a pagar por tus productos. De esta manera reducirás riesgos ya que entenderás mejor las condiciones de mercado y de tus clientes.
  • Análisis de la competencia. Aquí deberemos reunir todos los aspectos más destacables de las empresas con las que competimos por tener un hueco en el mercado. Intenta recaudar toda la información posible sobre ellos como las previsiones de ventas, en qué nos diferenciamos de ellos, en qué nos superan, qué tipos de productos venden, cómo gestionan sus plataformas online, cuál es su buyer persona y cuál el customer journey… Cualquier detalle que puedas obtener puede marcar un gran cambio en la estrategia de tu plan.
  • Estrategia de marketing. En este punto debes establecer que canales vas a utilizar para anunciar y vender tus productos. ¿es mejor enfocar la campaña en las redes sociales? ¿deberíamos trabajar el SEO? ¿o sería mejor contactar con influencers para darnos a conocer? Encontrarás respuesta a estar preguntas si has establecido los parámetros de los puntos anteriores. Para elegir el mejor canal que se adapta a tu producto y a tu audiencia tienes que haberlos analizado a ambos previamente.
  • Plan logístico y de operaciones. Este punto es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa ya que es vital llevar una correcta organización para que los procesos internos funcionen de forma adecuada. Es necesario tener unos proveedores de confianza que nos abastezcan de productos de primera calidad. También es conveniente optimizar la gestión del inventario y cumplir las fechas de entrega, manteniendo así tu palabra.
  • Plan global de finanzas. Es imprescindible establecer los parámetros de gasto y de ingresos de la empresa. A veces es difícil hacer un balance con los objetivos a corto y a largo plazo, así como de los elementos que están fuera de nuestro alcance.¿Quiero expandir mi empresa?, ¿necesito más equipamiento?, ¿necesito contratar a más empleados?, ¿necesitaré financiación? Aquí debes indicar cuáles son tus objetivos financieros, tu presupuesto total, de qué manera te vas a financiar y, por último, un plan para posibles contingencias.

No te olvides de monitorizar estos elementos a lo largo del tiempo que dure el plan para poder tomar en el futuro mejores decisiones que se adapten a la realidad de tu empresa. Cuantos más datos tengamos, mejor balance podremos hacer y más precisos seremos con los futuros planes comerciales.

La importancia de un plan de marketing para tu empresa

Muchas empresas todavía no son conscientes de la importancia de tener un plan de marketing y la necesidad de implementar estrategias publicitarias en los negocios.

El plan de marketing tiene una finalidad muy clave para la empresa. Conseguir llegar a un público objetivo, aumentar y fidelizar la base de clientes y mejorar la rentabilidad en cada una de las acciones comerciales. Una estrategia coordinada sobre los pilares, sustentan la viabilidad de la empresa, consiguiendo una mayor efectividad en todas las acciones y decisiones tomadas por la dirección.

¿Qué es un plan de marketing?

Un plan de marketing es un documento donde se recoge el análisis de la situación de la empresa, los objetivos que busca conseguir y los pasos a seguir para conseguirlos.

Existen muchas razones para elaborar un plan detallado. Ayuda a conseguir los objetivos de la empresa, refuerza el compromiso de la dirección y los trabajadores, ayuda a definir una visión a largo plazo, mejora las eficiencias e incluso puede ayudar a prevenir errores y a solucionarlos rápidamente cuando se producen.

A la hora de elaborar el plan de marketing, tener una buena organización es la clave. Hay una serie de aspectos que todo plan debe incluir, y un orden lógico en el que trabajar sobre ellos para que el resultado final sea coherente y operativo.

 

¿Por qué es importante un plan de marketing?

Para entender la importancia y la necesidad de hacer un plan de marketing, hay que partir de la idea de que cualquier negocio necesita atraer y retener clientes. Sin el marketing y sin la acción publicitaria, el cliente no conoce tu marca ni sabe cuál es tu empresa.

El objetivo final del marketing no es otro que definir por qué tu producto o servicio es mejor que el de la competencia. Por qué deberían comprarte a ti en vez de comprar en otra marca.

El problema está en no invertir tiempo y los recursos suficientes en la etapa publicitaria.

El marketing en la estrategia de marca

Uno de los objetivos de publicidad más importantes se basa en desarrollar marcas que perduren en la mente del consumidor por siempre.

En el proceso de construcción de memoria y emociones de una marca, la publicidad juega un papel muy importante.

A la hora de definir el mensaje de marketing, debemos responder a una serie de preguntas claves:

  • ¿Se ha realizado un proceso de segmentación de mercado?
  • ¿Cuáles son las necesidades del público objetivo?
  • ¿Es posible satisfacerlas con herramientas?
  • ¿Cómo trabaja la competencia?
  • ¿Existe algún mensaje que pueda ayudar a los clientes a entender por qué tu producto o servicio es mejor frente a la competencia?
  • ¿Cuáles son los mensajes más utilizados y rentables dentro de la publicidad por las empresas del sector?

El plan de marketing permite abaratar los costes de publicidad, segmentar y dirigir la comunicación a grupos de clientes específicos, mucho más definidos y estructurados que en el marketing tradicional.

La importancia de contar con un plan de marketing permite dar un salto cualitativo y cuantitativo en la estrategia de captación de clientes, fidelización y expansión comercial. Tanto en relación a la apertura de nuevos mercados como nuevos sectores.

¿Qué tiene que incluir un plan de marketing?

Los elementos del plan de marketing de una empresa son:

  • Investigación de mercados. Identificar los hábitos de los consumidores, saber los gustos y necesidades, al igual que del mercado en el que se va a operar. Conocer cualquier tendencia actual es vital para el negocio.
  • Mercado objetivo. Conocer quiénes son los clientes potenciales, segmentarlo y poder ofrecerles lo que realmente necesitan.
  • Posicionamiento. La percepción de tu marca en el mercado. El posicionamiento de la marca forma la base de a estrategia. Las marcas deben posicionarse de manera clara para lograr una ventaja competitiva.
  • Competencia. Análisis competitivo. Conocer la competencia y cuáles son las características que te hacen único. Conocer las ventajas y desventajas de tu competidor te ayudará a posicionar mejor tu marca.
  • Presupuesto. Calcula y pon especial atención en cuanto dinero vas a destinar para cada actividad- Si no tienes retorno de inversión, algo estás haciendo mal.
  • Medición de resultados.  El plan de marketing de una empresa debe de tener un seguimiento, para ello nada mejor que establecer métricas para medir el éxito. Así podrás evaluar fácilmente los resultados y cambiar lo que no funciona.

Cómo reactivar la empresa y las ventas

La situación actual ha llevado a la quiebra, o al menos al límite, a numerosas empresas de todo tipo y tamaño. Es necesario contar con un plan de negocios adecuado para reactivar tus ventas y atraer a más clientes. Un enfoque nuevo es necesario, ya que toda esta situación ha traído cambios en los hábitos de consumo e incluso en las necesidades. Estas son algunas estrategias que puedes llevar a cabo para reactivar tu empresa y tus ventas.

Continuar leyendo «Cómo reactivar la empresa y las ventas»

Ideas de negocio para el 2022

Desde hace ya un par de años, cada vez más gente está decidiendo invertir su dinero y tiempo en la creación de un negocio. Está más que demostrado que cualquier idea, si está bien enfocada, puede generar grandes beneficios aportando inicialmente solo una pequeña cantidad de dinero. Lo único que necesitas es contar con un buen plan de negocio y ser creativo.

Continuar leyendo «Ideas de negocio para el 2022»